Le corresponde a la Unidad Central de Seguridad Privada, en su condición de autoridad nacional de control, el control de las empresas, entidades y servicios privados de seguridad, la vigilancia e investigación de su personal, medios y actuaciones, así como aquellas funciones que le estén atribuidas en la normativa específica sobre esta materia, ejerciendo la coordinación y dirección técnica de las respectivas unidades territoriales.
Las funciones que desempeña la Unidad Central se ejecutan a través de la Brigada Central de Empresas y Personal y la Brigada Central de Inspección e Investigación que la integran y consisten en:
Pruebas de Selección y Formación:
- Control e inspección de centros de formación para vigilantes de seguridad y sus especialidades.
- Acreditación de profesorado.
- Pruebas de selección para el ejercicio de las funciones de seguridad privada.
Temarios para Vigilante de Seguridad para la preparación de la Prueba Teórica.
Estas son las cuatro áreas que tendrás que pasar en la prueba teórica:
Área jurídica
- Módulo de Derecho Constitucional – Temas 1 y 2: Constitución Española, estructura, derechos y deberes que implica la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas. Derecho derivado de la Unión Europea.
- Módulo de Derecho Penal – Temas 1 a 9: Infracción penal, responsabilidades de delitos, homicidios, detenciones, robos, documentación falsa, intimidaciones, derecho a la imagen y desobediencia a la autoridad.
- Módulo de Derecho Procesal – Temas 1 a 4: Derecho procesal penal, concepto y competencia de jurisdicción. Denuncias. Detenciones. Seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derechos del detenido.
- Módulo de Derecho Administrativo Especial – Temas 1 a 4: Autoridades competentes. Ley 5/2014. Ley 4/2015. Clasificación, requisitos y procedimiento del personal de seguridad privada. Protección de datos de carácter personal.
- Módulo de Derecho Laboral – Temas 1, 2 y 3: Contrato laboral. Derecho de negociación colectiva y de huelga. Marco laboral, convenio laboral. Prevención de riesgos laborales.
- Módulo de Práctica Jurídica – Temas 1 y 2: Confección de documentos y escritos. Documentación de denuncia, puntos esenciales.
Área Socioprofesional
- Tema 1: Identificación, técnicas de descripción de personas y cosas.
- Tema 2: Relaciones humanas y seguridad, sentimiento de inseguridad, entre otros.
- Tema 3: Deontología profesional, ética y conducta del vigilante de seguridad.
- Tema 4: Relaciones profesionales y jerárquicas en la empresa.
- Tema 5: Autocontrol, pánico y sus efectos. Miedo y estrés.
Área Técnicoprofesional
- Tema 1, 2 y 3: La seguridad individual y colectiva, nociones generales. Medios técnicos de protección.
- Tema 4 y 5: Control de alarmas, organización, funciones y procedimiento. Autoprotección, técnicas y procedimientos.
- Tema 6, 7 y 8: Protección de edificios. Control de accesos. Protección de polígonos industriales y urbanizaciones.
- Tema 9 y 10: Protección de fondo, valores y objetos valiosos. Transporte y almacenamiento.
- Tema 11: Protección de pruebas e indicios.
- Tema 12: Falsificación de documentos y monedas.
- Tema 13 y 14: Protección de artefactos explosivos. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Área Instrumental
- Tema 1, 2 y 3: Los sistemas de comunicación. Partes y funciones de un ordenador. Medios de detección de metales, explosivos y elementos radiactivos.
- Tema 4, 5 y 6: Protección contra incendios. Técnicas de primeros auxilios: urgencia y traslados.
- Tema 7: Preparación física, entrenamientos para superar pruebas.
- Tema 8, 9, 10 y 11: Defensa personal. Fundamentos y técnicas contra ataques a órganos, estrangulaciones, con arma blanca y de fuego. Aplicaciones y característica de la defensa.
- Tema 12, 13 y 14: Armamento, armas reglamentarias para vigilante de seguridad. Reglamento y normas de seguridad en el manejo de armas. Tiro de instrucción, prácticas de fuego real o simulador homologado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario