Julio 2025
Recopilación de Test de Reciclaje de la licencia de Armas Tipo C para Vigilantes de Seguridad. (Fuente sitios de internet de libre copyright)
Test 1 Examen de Reciclaje de la Licencia de armas Tipo C.
- Según el Reglamento de Armas, un “Arma de fuego corta” es:
- Aquella cuyo cañón no exceda de 20 centímetros o cuya longitud total no exceda de 60 centímetros.
- Aquella cuyo cañón no exceda de 30 centímetros o cuya longitud total no exceda de 80 centímetros.
- Aquella cuyo cañón no exceda de 30 centímetros o cuya longitud total no exceda de 60 centímetros.
- El arma de fuego que después de cada disparo se recarga automáticamente y solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador, se denomina:
- Semiautomática.
- Automática.
- De repetición.
- Un arma de fuego larga, se define como.
- Cualquier arma de fuego que no sea corta.
- El arma de más de 30 cm. de longitud total.
- El arma que no excede su cañón de 30 cm.
- Un revólver con cañón de 35 centímetros, calibre 32 y una longitud total de 40 centímetros, tendría la consideración de:
- Arma de fuego corta.
- Arma de fuego larga.
- Ninguna de las dos.
- Una escopeta, con rayas en el cañón para facilitar el plomeo, aunque esté marcada con punzón de escopeta por un Banco de Pruebas, ¿es un arma de fuego larga rayada para caza mayor?
- Depende de la licencia de armas que la ampara.
- Sí. Por estar incluida en la categoría 2ª.2.
- No.
- Cual es la distancia eficaz de un revolver de calibre 38 especial.
- 25m.
- 35m.
- Ninguna de las anteriores.
- Cuando diremos que el revólver está en simple acción.
- Cuando el tambor gira 1/6 de vuelta.
- Cuando al presionar el disparador, el martillo parte de su posición más adelantada.
- Cuando al presionar el disparador, el martillo parte de su posición más atrasada.
- Los sistemas de percusión son:
- Sistema lefaucheux y sistema anular o flobert.
- Sistema lefaucheux,sistema central y sistema anular o flobert.
- Sistema central y sistema anular o flobert.
- Los vigilantes de seguridad deberán realizar un ejercicio obligatorio de tiro:
- Al semestre 25 disparos como mínimo.
- Al trimestre 25 disparos como mínimo.
- Al semestre 30 disparos como mínimo.
- Estrías del cañón del revolver.
- 6 en sentido dextrógiro.
- 7 en sentido dextrógiro.
- Ninguna es correcta.
- Alcance eficaz escopeta de repetición calibre 12/70.
- 25-50m.
- 30-50m.
- 25-40m.
- La clasificación de un arma dentro de una categoría, se determina en base a:
- Su grado de peligrosidad.
- Sus características, destino o utilidad y a veces por la licencia que la ampare.
- Ambas respuestas son correctas.
- El arma de fuego que se recarga automáticamente, después de cada disparo, efectuando varios disparos sucesivos accionando el disparador una sola vez, se denomina:
- Arma de fuego de repetición.
- Arma de fuego semiautomática.
- Arma de fuego automática.
- ¿Qué elemento de un arma de fuego conduce y estabiliza el proyectil?
- El disparador.
- El cañón.
- El estabilizador.
- Las ánimas de los cañones de escopetas son:
- Lisas o estriadas.
- Estriadas.
- Con rayas paralelas.
- En una escopeta semiautomática, el percutor, extractor y grapón, son piezas que componen:
- Cerrojo.
- Culata.
- Cajón de los mecanismos.
- ¿Qué pieza o piezas protege el guardamonte?
- La biela y el fiador.
- El disparador.
- El macizo.
- ¿De qué partes se compone el mecanismo de percusión?
- Percutor y muelle del percutor.
- Percutor y cabeza del cierre.
- Cabeza y punta del percutor.
- Cual de las siguientes cápsulas iniciadoras, posee el yunque incorporado?
- Berdan.
- Boxer.
- Tetrinox.
- Un arma de fuego larga, de ánima lisa, que no es escopeta, ¿podría clasificarse en la 3ª categoría?
- Si.
- Depende del proyectil.
- No, por ser un arma clasificada en la 1ª categoría.
- Las armas reglamentadas, se clasifican en:
- Siete categorías.
- Seis categorías.
- Ocho categorías.
- Un arma corta de fuego, de un solo tiro, del calibre 22, ¿en qué categoría está incluida?
- 4ª.
- 1ª.
- 6ª.
- Un revólver, de 20 centímetros de cañón y del calibre 38, ¿a qué categoría pertenece?
- A la 2ª categoría.
- No existe ese tipo de arma.
- A la 1ª categoría.
- ¿En qué categoría están clasificadas las escopetas?
- Categoría 3ª.1.
- Categoría 2ª.2.
- Categoría 3ª.2.
- Para poder realizar un disparo, que acciones son necesarias?
- Alimentar el arma, encararla, apuntar y disparar.
- Alimentar el arma, apuntar y disparar.
- Alimentar, montar, encarar, apuntar y oprimir el disparador.
- ¿Qué implica la retirada de las armas?
- El depósito del arma para subastarla.
- La desposesión de las mismas y la prohibición de la adquisición y tenencia de otras.
- No hacer uso del arma durante un tiempo.
- Los revólveres de doble acción, accionados por aire u otro gas comprimido, no asimilados a escopetas, ¿en qué categoría están incluidos?
- En la 4ª.1.
- En la 1ª.
- En la 3ª.3.
- En que categoría están clasificadas las armas largas rayadas para caza mayor.
- Categoría 2ª.
- Categoría 3ª.2.
- Categoría 3ª.3.
- ¿Qué dispositivo bloquea el funcionamiento del mecanismo de disparo a voluntad del tirador?
- Seguro manual.
- Elementos de Puntería.
- Nada.
- ¿Cómo se denomina el extremo del cañón de una escopeta opuesto a la parte en que se aloja el cartucho?
- Boca.
- Cámara.
- Recamara.
- Arma alimentada es aquella que:
- Ya ha efectuado el disparo.
- No tiene munición en el mecanismo de alimentación.
- Tiene la munición alojada en el mecanismo de alimentación.
- Arma montada es aquella que:
- Está ensamblada pero no pavonada.
- El mecanismo de disparo y percusión se encuentra en disposición de funcionamiento.
- Está ensamblada y pavonada.
Test 2 Examen de Reciclaje de la Licencia de armas Tipo C.
¿Es cierto que el Reglamento de Armas contempla que la reparación de armas de
fuego se hará solamente por industrias que las hubiesen fabricado o por armeros
autorizados por la Intervención de Armas de la Guardia Civil, con establecimientos
abiertos e inscritos en un registro de la citada Intervención?
A).- Cierto.
B).- Falso.
C).- Es indiferente.
¿Qué documento será aportado al armero, cuando se le entregue un arma de fuego
para reparación?
A).- La Licencia o Autorización de armas.
B).- La Guía de
Pertenencia o la Guía de Circulación en su caso.
C).- La Guía de Pertenencia y la
Licencia de Armas.
¿Qué destino se le dará a la Guía de pertenencia de un arma de fuego que ha sido
reparada?
A).- Se devolverá al propietario del arma.
B).- Se hará una nueva guía
haciendo constar que ha sido reparada.
C).- Se destruirá.
¿Puede llevar un arma de fuego personalmente el titular de la misma para su
reparación?
A).- No.
B).- Algunas veces.
C).- Sí.
Cuando el arma a reparar proceda de una localidad distinta a la de ubicación del
establecimiento del armero y no la lleva personalmente su propietario. ¿Qué documento deberá sustituir a la Guía de Pertenencia?
A).- Tan solo una nota con las
deficiencias que tiene el arma, si se manda por una agencia de transportes.
B).- Una
guía de circulación expedida por la Intervención de Armas de origen o demarcación
del propietario del arma.
C).- Si la lleva personalmente el propietario, necesita
igualmente guía de circulación.
¿Qué requisito será imprescindible para poder reparar armas de fuego?
A).- Ser un
técnico en la reparación de armas y realizarlo de forma habitual.
B).- Tener la condición
de armero y establecimiento abierto e inscrito en un registro que llevará la
Intervención de Armas de su residencia.
C).- Ser titular de una armería debidamente
autorizada por la Autoridad Gubernativa.
¿Es imprescindible obtener la condición de armero para dedicarse a la reparación de
armas de fuego?
A).- Algunas veces.
B).- Sí.
C).- Cuando se trate de armas blancas sí
es necesario.
¿Las industrias que fabrican armas de fuego están autorizadas a reparar las mismas?.
A).- No, si la avería es muy grave.
B).- Sí.
C).- Depende del tipo de arma.
¿Se admitirá un arma de fuego para su reparación si no lleva la Guía de pertenencia?.
A).- Sí, cuando esté en muy mal estado.
B).- No, en ningún caso.
C).- Sí, siempre que
dicho documento se haya sustituido por una guía de circulación.
¿Puede el titular de un arma de fuego llevarla personalmente a un establecimiento
autorizado para su reparación?
A).- No.
B).- Sí, si va acompañada de la Guía de
Pertenencia.
C).- Sí, si va acompañada de la Guía de Pertenencia y Licencia
correspondiente.
La reparación de armas se hará solamente:
A).- Por las industrias que las hubiesen
fabricado.
B).- Por armeros, que autorizados por la Intervención de Armas cuenten con
establecimiento abierto al público y estén inscritos en el correspondiente registro.
C).-
Las dos respuestas anteriores (A y B) son válidas.
No se admitirá un arma a reparar si no va acompañada de:
A).- Guía de Pertenencia.
B).- Guía de Circulación.
C).- La A) y la B) son correctas.
¿Dónde quedará la Guía de Pertenencia del arma que se esté reparando?
A).- Será
devuelta al propietario del arma una vez se tomen los datos del arma por el armero.
B).- Quedará en poder del armero mientras dure la reparación del arma.
C).- No es
necesario, en este caso, que el arma vaya acompañada por la Guía de Pertenencia.
¿Cuándo deberá ser entregada a su titular la guía de pertenencia de un arma llevada a
reparar a una armería?
A).- Una vez presentada el arma en la armería.
B).- Una vez que el Armero ha tomado nota de la misma.
C).- En el momento de retirar el arma de
la armería.
Además del arma, ¿Qué entregará al armero el titular que le deje su arma para
reparar?
A).- La Guía de Pertenencia.
B).- La licencia de armas.
C).- No es preciso que
le entregue nada.
Sin conocimiento de la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil ¿En qué
casos está permitida la reparación que suponga modificación de las características,
estructura o calibre de un arma de caza?
A).- En cualquier caso.
B).- En ningún caso.
C).- Es indiferente.
¿Puede llevarse a cabo una reparación que suponga modificación del calibre de un
arma?
A).- Sí, si es de caza y esté aprobado por un banco oficial de pruebas y
notificado a la Intervención de Armas.
B).- Sí, siempre que las variaciones hayan sido
realizadas por los propios fabricantes del arma y hayan entregado esta documentación
técnica en la Intervención de Armas de la demarcación del establecimiento.
C).- Son
correctas las dos respuestas anteriores.
¿En que casos se permitirá que la reparación del arma suponga la modificación
sustancial de sus características?
A).- Con conocimiento del Ministerio de Cultura.
B).-
Con conocimiento de la Intervención de Armas y aprobación en su caso del Ministerio
de Defensa o del Banco Oficial de Pruebas.
C).- Con conocimiento de la Intervención de
Armas y Ministerio de Hacienda.
¿Para modificar el calibre de un arma es preciso la aprobación en su caso del
Ministerio de Defensa?
A).- Sí, siempre que se trate de armas de la 1ª y 2ª categoría.
B).- Sí, siempre que se trate de armas de guerra.
C).- Las dos respuestas son
correctas.
¿Puede cambiarse la estructura de un arma?
A).- Sí, siempre que lo haga un armero
autorizado y por un motivo razonado.
B).- Sí, previo conocimiento de la Intervención
de Armas de la Guardia Civil y aprobación en su caso del Ministerio de Defensa o de
un Banco Oficial de Pruebas según el arma de que se trate.
C).- En ningún caso.
¿Puede repararse un arma de caza, de tal forma que suponga una modificación
sustancial de la misma?
A).- Sí, con conocimiento y aprobación de los organismos
competentes.
B).- Nunca.
C).- Solo en caso de que la reparación fuera efectuada por
un herrero.
Los fabricantes y comerciantes autorizados y sus representantes, ¿A quienes podrán
dejar a prueba las armas de fuego?
A).- A personas mayores de edad.
B).- A
personas que posean la correspondiente licencia.
C).- A personas interesadas en la
compra de las armas.
¿Quiénes podrán dejar a prueba las armas de fuego?
A).- Los fabricantes y
comerciantes autorizados.
B).- Los representantes de los fabricantes y comerciantes
autorizados.
C).- Las dos anteriores son correctas.
Los comerciantes autorizados, ¿Dejarán a probar un arma de fuego una persona sin
Licencia de Armas?
A).- Sí.
B).- No deben.
C).- Sí, con autorización del Armero.
¿Qué plazo de validez tendrá el documento expedido por un comerciante autorizado
para probar un arma de fuego en localidad distinta a la del interesado en comprarla?
A).- 20 días.
B).- 10 días.
C).- 1 día.
Que plazo de validez tendrá el documento expedido por un comerciante autorizado
para probar un arma de fuego en la misma localidad de residencia del interesado en
comprarla?
A).- 24 horas.
B).- 5 días.
C).- 7 días.
En el documento que expida un fabricante a favor de la persona que este interesada
en adquirir un arma de fuego, ¿podrá omitir el lugar donde se va a efectuar la prueba
con dicha arma?
A).- Siempre.
B).- No.
C).- No tiene importancia.
¿Cualquier titular de la licencia de armas correspondiente y en vigor, podrá probar las
armas de fuego que desea adquirir?
A).- Sí.
B).- Nunca.
C).- Con autorización del
Subdelegado del Gobierno.
La persona interesada en comprar un arma, ¿puede probarla antes de adquirirla en
galería autorizada?
A).- No, en ningún caso.
B).- Sí, pero debe probarla tan solo el
viajante.
C).- Sí.
Una persona que posee licencia de armas correspondiente, ¿puede probar un arma de
caza?
A).- Si, en caso de que se la deje un comerciante autorizado.
B).- Solo en caso
de que sea titular de una licencia de caza.
C).- Las dos anteriores son correctas.
¿Qué será indispensable, para que una persona interesada en adquirir un arma pueda
probarla?
A).- Que le acompañe el comercial o fabricante.
B).- Que tenga una
autorización del vendedor.
C).- Estar en posesión de la correspondiente licencia.
¿Qué datos deberá contener el documento, de carácter personal e intransferible, que
emite el fabricante, comerciante o sus representantes a la persona que vaya a realizar
la prueba de un arma de fuego interesada en adquirirla?
A).- Denominación expresa
del lugar en donde se deben realizar las pruebas.
B).- Reseña del arma, la licencia y el
lugar de las pruebas, plazos de validez y estar visado por la Intervención de Armas.
C).- Que se reseñe un plazo de tres días para realizar la prueba.
¿Qué carácter tiene el documento que el fabricante o comerciante expide a favor de la
persona interesada en adquirir un arma de fuego que quiere probar?
A).- Genérico,
para cualquier posible adquirente.
B).- Transferible a un tercer posible adquirente,
siempre que posea licencia de armas.
C).- Personal e intransferible.
Un fabricante autorizado ha dejado en prueba un arma a un particular que desea
adquirirla y que posee la licencia correspondiente, ¿Qué le debe expedir el fabricante?
A).- La guía de pertenencia.
B).- La factura del arma.
C).- Un documento de carácter
personal e intransferible visado por la Intervención de Armas y Explosivos.
¿Por quién será visado el documento de autorización para la prueba de un arma de
fuego expedido a favor de un particular por un fabricante autorizado?
A).-
Intervención de Armas.
B).- Comerciante.
C).- No es necesario este requisito.
El documento de autorización para la prueba de un arma de fuego, a favor de la
persona interesada en adquirirla, ¿En qué modelo de documento se formalizará?
A).-
En triplicado ejemplar.
B).- Por escrito.
C).- Conforme a un modelo oficial.
¿Dónde se podrán probar las armas de fuego, además de en los campos de las
Federaciones deportivas o en los polígonos, campos o galerías de tiro?
A).- En los
terrenos privados.
B).- En los terrenos que cuenten con autorización de la autoridad
local.
C).- En los terrenos cinegéticos controlados.
¿Se podrán probar las armas de fuego en Galerías de Tiro?
A).- No.
B).- No, si no se
tiene autorización del Alcalde.
C).- Sí.
¿Se podrá probar un arma de fuego en la vía pública?
A).- Solo en caso de que no
haya personas en la misma.
B).- Si es de noche y en descampado.
C).- Nunca.
Con motivo del fallecimiento de una persona que posea armas de fuego, los herederos
o albaceas, ¿Cuándo deberán depositar las armas en la Intervención de Armas?
A).-
Al día siguiente del fallecimiento.
B).- Tan pronto como tengan conocimiento de la
obligación de hacerlo y en cualquier caso dentro de los 6 meses siguientes al
fallecimiento.
C).- Será determinado por el Interventor de Armas y Explosivos de la
residencia del fallecido.
¿Es cierto que el Reglamento de Armas dispone que al cesar en la habilitación para la
tenencia legal de las armas, el interesado, deberá depositarlas inmediatamente?
A).-
Cierto.
B).- Falso.
C).- Solo en caso de armas de caza.
Al cesar en la habilitación para la tenencia legal de las armas ¿En que momento el
interesado deberá depositar las armas con las correspondientes guías de
pertenencia?
A).- Dentro del plazo de 10 días desde que cesó en dicha habilitación.
B).- Inmediatamente.
C).- Quedará exento del depósito si comunica tal vicisitud a la
Intervención de Armas y adopta las suficientes medidas de seguridad para evitar su
pérdida o sustracción.
No pasar dos revistas consecutivas de un arma será motivo de retirada de la guía de
pertenencia ¿Qué debe hacerse con el arma?
A).- Guardarla con las suficientes
medidas de seguridad.
B).- Depositarla.
C).- Llevar la guía de pertenencia a la
Intervención de Armas.
¿Qué tiempo permanecerán las armas que se depositen en las Intervenciones de
Armas a disposición de los herederos, como consecuencia del fallecimiento de sus
titulares?
A).- 6 meses.
B).- 1 año.
C).- 2 años.
¿Qué documento acompañará a las armas que se depositen en las Intervenciones de
Armas, como consecuencia del fallecimiento de sus titulares?
A).- La Licencia de
armas del fallecido y el certificado de defunción.
B).- La guía de pertenencia.
C).- La
guía de pertenencia, acompañada de certificado de defunción.
En caso de caducidad de la licencia de armas, ¿Qué tiempo tendrá para depositarlas?
A).- 3 meses.
B).- 1 año.
C).- Inmediatamente.
¿Qué documentos acompañarán a las armas de fuego que vayan a ser depositadas?
A).- Las Guías de Pertenencia.
B).- La Licencia de Armas.
C).- Las Tarjetas de Armas.
¿Qué deberá depositar el titular de armas de fuego que extraviase la licencia de
armas?
A).- Las Armas y las Guías de Pertenencia.
B).- Las Guías.
C).- No depositará
ningún arma.
¿Qué deberá depositar el titular de armas de fuego que extraviase las Guías de
Pertenencia?
A).- La Licencia de Armas.
B).- Las Armas que amparan dichas Guías.
C).-
Licencia de caza.
¿Es cierto que el titular de un arma de fuego no puede depositarla en la Intervención
de Armas y Explosivos para ser subastada?
A).- Cierto.
B).- Falso.
C).- Depende de si
el arma es de caza o no.
¿Puede el titular de un arma de fuego depositarla en la Intervención de Armas y
Explosivos para ser subastada?
A).- No.
B).- A veces.
C).- Sí.
¿Puede el titular de un arma de fuego depositarla en la Intervención de Armas y
Explosivos para su reducción a chatarra?
A).- No; el destino reglamentario de
reducción a chatarra es solo en caso de armas depositadas que carezcan de punzones
necesarios o sean prohibidas.
B).- A veces.
C).- Sí.
¿Cuándo procede el depósito de las armas y la retirada y anulación de la guía de
pertenencia?
A).- Al no pasar la revista, en una ocasión.
B).- Al no pasar dos revistas
consecutivas.
C).- En ningún caso procede el deposito de las armas.
En caso de fallecimiento del titular de un arma, ¿Qué deberán hacer los familiares con
las armas del fallecido?
A).- Pueden hacer uso de las mismas sin ningún requisito
previo.
B).- Depositarlas en la Intervención de Armas.
C).- Pasarán a propiedad del
hijo mayor de la familia.
¿Qué plazo tienen los herederos de un arma, depositada en la Intervención de Armas
y Explosivos por fallecimiento del titular, para enajenarla ?
A).- Una semana.
B).- Un
año.
C).- No hay plazo establecido.
En caso de anulación de la guía de pertenencia de un arma ¿Qué debe hacerse con el
arma?
A).- Depositarla inmediatamente en la Intervención de Armas.
B).- Esperar a
que me devuelvan la guía.
C).- Nada.
Señale el plazo de que disponen los herederos del titular de una escopeta para
depositarla en la Intervención de Armas y Explosivos en caso de fallecimiento del
titular:
A).- Tan pronto como tenga conocimiento de la obligación de hacerlo.
B).- Dentro
de los seis meses siguientes al fallecimiento.
C).- Correctas A) y B).
Señale el plazo de que disponen los herederos del titular de una escopeta para
depositarla en la Intervención de Armas y Explosivos en caso de fallecimiento del
titular:
A).- Dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento.
B).- Al año del
fallecimiento.
C).- Las dos anteriores son correctas.
Una vez haya sido enajenada en pública subasta un arma depositada, el importe
obtenido por la misma, ¿A quién se entregará?
A).- A su titular o herederos.
B).- A
una Institución que tenga unos fines benéficos.
C).- Ambas respuestas son correctas.
Una escopeta depositada por infracción a la Ley de Caza, ¿podrá ser recuperada por
su dueño?
A).- Sí.
B).- No.
C).- Algunas veces.
¿Qué destino se le dará a las armas depositadas por infracción a la Ley de Caza,
cuando los titulares de las mismas no deseen recuperarlas?
A).- Venderlas.
B).- Transferirlas.
C).- Subastarlas.
¿Qué destino recibirán las armas que se depositen en las Intervenciones de Armas a
disposición de los herederos, como consecuencia del fallecimiento de sus titulares y
haya transcurrido el plazo reglamentario, sin que las armas hayan sido enajenadas o
recuperadas?
A).- Se reducirán a chatarra, si no se ha pedido expresamente que se
subasten. B).- Se enajenaran en pública subasta.
C).- Se enajenarán a los armeros
que lo soliciten.
¿Qué fin se le dará a un arma depositada en la Intervención de Armas y que
transcurridos los plazos reglamentarios no ha sido transferida ?
A).- Se entregará al
museo de armas del Ejército.
B).- Se enajenará en pública subasta.
C).- Se alquilará a
persona en posesión de licencia de armas.
En las importaciones, las armas llegadas a un aeropuerto que no fuesen retiradas por
sus destinatarios después de despachadas por las aduanas, ¿Cuánto tiempo estarán depositadas como máximo, a disposición del interesado?
A).- Durante un año.
B).-
Durante seis meses.
C).- Durante cinco meses.
En las importaciones, las armas llegadas a un aeropuerto que no fuesen retiradas por
sus destinatarios después de despachadas por las aduanas, ¿Qué fin le será dado a
dichas armas?
A).- Se venderán.
B).- Serán devueltas al país de origen.
C).- Serán
depositadas en la Intervención de Armas y Explosivos.
ANEXOS:
Partes del Revólver calibre 38 especial, de cuatro pulgadas y detalle de su cartuchería:
Partes de la escopeta de repetición del calibre 12/70, con cartuchos de 12 postas y detalle de su cartuchería, utilizada en servicios de vigilancia de seguridad que requiera el uso de armas largas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario