Julio 2025
Recopilación de Test de Reciclaje de Guarda Rural.
(Fuente: sitios de internet de libre copyright)
Test Examen de Reciclaje de Guarda Rural:
1.-Las infracciones penales dolosas son aquellas que:
- Se han producido de una forma fortuita y no prevista por el sujeto activo de la acción.
- El individuo de una forma consciente y voluntaria comete el hecho delictivo.
- El individuo actúa en el ejercicio legítimo de su cargo.
2.- El que matare a otro concurriendo la circunstancia de alevosía, comete el delito de:
- Homicidio imprudente.
- Homicidio.
- Asesinato.
3.- El Habeas Corpus garantiza:
- El derecho a la intimidad
- El derecho a la presunción de inocencia
- El derecho a la libertad y a la seguridad.
4.- El que sin riesgo ni propio ni ajeno no interviniere para socorrer a una persona que se hallare en peligro de ser víctima de un delito contra su vida, incurre en:
- Delito de omisión de socorro.
- Delito de omisión de impedir la comisión de un delito.
- Delito contra los derechos individuales reconocidos en la constitución.
5.- ¿Porqué es aconsejable utilizar el alfabeto internacional?
- Para evitar errores.
- Para ser internacional.
- Para que se conozca.
6.- El agua a chorro es un agente extintor muy apropiado para apagar fuegos de clase:
- B
- C
- A
7.- ¿Pueden ser disueltas o suspendidas las asociaciones?
- Si por la policía; cuando considere que atentan contra los derechos y deberes fundamentales.
- No; nunca por ser un derecho fundamental.
- Si por resolución judicial motivada.
8.- ¿Qué entendemos por autoprotección?
- La propia seguridad personal a nivel general.
- No divulgar información personal a desconocidos.
- La autoprotección del domicilio.
9.- La nueva ley de seguridad privada es:
- La ley 1/2014 de seguridad privada.
- Ninguna de las respuestas son correctas.
- La ley 5/2014 de seguridad privada.
10.- Las Centrales de Alarma:
- Deben encontrarse fuera del casco urbano.
- Deben estar en el interior de casco urbano.
- Es indistinto su lugar de ubicación.
11.- La protección tiene como objeto la defensa de:
- Bienes y personas.
- Solo bienes.
- Únicamente personas.
12.- Un control de acceso sirve para:
- Controlar el paso de vehículos mercancías y personas.
- Impedir el paso.
- Identificar a las personas que entran.
13.- El análisis de riesgos y vulnerabilidades:
- Permite establecer las medidas de protección especificas.
- Garantiza la total protección de las personas y bienes.
- Es necesario únicamente cuando se instalen medidas de seguridad físicas o electrónicas.
14.- La Constitución española declara que el domicilio es inviolable, ninguna entrada o registro podrá hacerse en el sin:
- El consentimiento del titular.
- El consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
- Sin resolución judicial.
15.- El que atentare contra la libertad sexual de otra persona con violencia o intimidación, comete el delito de:
- Abusos sexuales.
- Acoso sexual.
- Agresión sexual.
16.- En caso de incendio el abrir las puertas y ventanas dará lugar a:
- Que se retrase la combustión por efecto del aire.
- Que se soporten mejor las altas temperaturas
- Que se propaguen los humos y se avive la combustión por el aporte de oxigeno.
17.- ¿Cuál de las circunstancias que se citan no son características del robo?
- El abuso de confianza.
- El escalamiento.
- El uso de llaves falsas.
18.- ¿Cuál de los tipos penales que se citan no se recoge entre las formas de homicidio?
- El asesinato.
- El homicidio imprudente.
- El aborto.
19.- ¿Cuál es el derecho de libre elección de residencia y circulación?
- El que tiene cualquier persona para comprarse la vivienda que quiera.
- El que tienen todos los españoles para elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
- El poder desplazarse y circular con el coche por donde se quiera.
20.- Para nuestro vigente Código Penal, son punibles:
- El delito consumado y el frustrado.
- El delito intentado y realizado.
- El delito consumado y la tentativa de delito.
21.- Son responsables criminalmente de los delitos graves, menos graves y delitos leves:
- Los autores y los cómplices.
- Los cómplices de los delitos y delitos leves cometidos utilizando medios de difusión mecánicos.
- Los cómplices de los delitos graves y menos graves y delitos leves cometidos utilizando soportes de difusión mecánicos.
22.- El delito de lesiones consiste en:
- Fastidiar a otra persona.
- Privar de la libertad a otra persona.
- Menoscabar la integridad personal o la salud física o mental de otro.
23.-Cuando nos entregan un arma; ¿Qué es lo primero que debemos hacer?
- Preguntar si está cargada.
- Comprobar que se encuentra o no cargada.
- Comprobar si está limpia, si no es así procederemos a su limpieza antes de que disparar.
24.-El correcto empleo de la defensa reglamentaria supone:
- Ocasionar el mayor daño posible al adversario.
- Acercarse lo más posible al adversario.
- Empuñarla sin pasar el fiador alrededor de la muñeca.
25.- En caso de un accidente en el que la victima está envuelta en llamas:
- Emplear una manta o cualquier prenda de ropa para apagarla.
- En caso de utilizar extintores, dirigir el chorro a las partes desnudas del cuerpo.
- Quitarle la ropa quemada.
26.- La inseguridad tiene dos componentes:
- Real e inducido.
- Real y verdadero.
- Asignado y conseguido.
27.- ¿Qué es la deontología profesional?
- La que tienen los dentistas cuando se va a su consulta.
- Cumplir cada persona con honradez y entrega en su trabajo.
- El estudio de las profesiones.
28.- ¿Cuál de las circunstancias que se citan como propias de la legítima defensa no es cierta?
- Agresión ilegitima.
- Falta de provocación suficiente por parte del defensor.
- Necesidad de no sacrificarse.
29.- Cuando un Guarda Rural detiene a un delincuente "in fraganti" debe:
- Interrogarle ampliamente.
- Ponerle inmediatamente a disposición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
- Iniciar las diligencias y tomarle declaración "insitu".
30.-Las técnicas de primeros auxilios son:
- Las que se llevan a cabo exclusivamente en las unidades de vigilancia intensiva.
- Las que se adoptan en el lugar de los hechos hasta que el enfermo o accidentado reciba asistencia especializada.
- Solo pueden realizarlas el personal facultativo.
31.- La defensa reglamentaria de los vigilantes de los guardas rurales es:
- Totalmente rígida.
- De color negro y de Madera.
- De goma, semirrígida forrada de cuero.
32.- La clasificación de los fuegos mediante las letras A B C D, se basa en:
- La naturaleza del combustible.
- La velocidad de la combustión.
- El grado de peligrosidad.
33.- El derecho de libertad ambulatoria puede ser suspendido por dos vías:
- La gubernativa y la policial.
- La gubernativa y la judicial.
- La policial y la judicial.
- La administrativa y la judicial.
34.- La inviolabilidad del domicilio consiste, esencialmente en:
- El derecho al honor y a la propia imagen.
- La libertad de residencia.
- Poder gozar, en su domicilio, de absoluta libertad.
- Posibilidad de desplazarse libremente de un lugar a otro.
35.-El acto procesal, con el fin de obtener el conocimiento del delito, la obtención de medios de prueba o el hallazgo de la persona misma del imputado, se llama:
- Cacheo.
- Garantía.
- Registro.
- Denuncia.
36.- Todos aquellos objetos que son, o pueden ser, propiedad de alguien, reciben el nombre de:
- Bien.
- Derechos civiles.
- Propiedad privada.
- Bienes patrimoniales.
37.- El derecho de gozar y disponer de una cosa, sin mas limitaciones que las establecidas en las leyes, se llama:
- Bienes de uso público.
- Bienes de propiedad privada.
- Bienes patrimoniales.
- Propiedad en general.
38.- El derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena recibe el nombre de:
- Tesoro.
- Usufructo.
- Bien publico.
- Bien patrimonial.
39.- El usufructo no se extingue por:
- Por la reunión del usufructo y la propiedad en una misma persona.
- Por prescripción.
- Por enfermedad grave del usufructuario.
- Por la pérdida total de la cosa objeto del usufructo.
40.- No podrá constituirse un usufructo a favor de un pueblo:
- Por menos de veinte años.
- Por más de quince años.
- Por menos de treinta años.
- Por más de treinta años.
41.- Si el usufructo se constituyere sobre un rebaño o piara de ganado:
- El usufructuario está obligado a remplazar con las crías las cabezas que mueran anual y ordinariamente.
- El propietario estará obligado a reemplazar con las crías las cabezas que mueran anual y ordinariamente.
- El usufructuario no estará obligado a remplazar con las crías las cabezas que mueran anual y ordinariamente.
- El usufructuario cumplirá con entregar al dueño los despojos de las crias las cabezas que mueran anual y ordinariamente.
42.- El usufructuario está obligado a:
- Hacer las reparaciones extraordinarias que necesiten las cosas dadas en usufructo.
- Exigir al propietario el interés legal de la cantidad invertida en las reparaciones ordinarias hechas de las cosas dadas en usufructo.
- Abonar las contribuciones que durante el usufructo se impongan directamente sobre el capital.
- Hacer las reparaciones ordinarias que necesiten las cosas dadas en usufructo.
43.- El usufructuario de una finca:
- Que se embargare para el pago de una deuda, responderá al propietario de lo que pierda por este motivo.
- Que está hipotecada no estará obligado a pagar las deudas para cuya seguridad se estableció la hipoteca.
- Que está hipotecada estará obligado a pagar las deudas para cuya seguridad se estableció la hipoteca.
- Que se vendiere judicialmente para el pago de la deuda, responderá al propietario de lo que pierda por este motivo.
44.- El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se llama:
- Predio dominante.
- Predio sirviente.
- Predio inferior.
- Ninguna son ciertas.
45.- Un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueños, recibe el nombre de:
- Servidumbre legal.
- Servidumbre voluntaria.
- Servidumbre particular.
- Servidumbre.
46.- Los predios inferiores están sujetos a recibir las aguas y tierra o piedra que arrastren en su curso de los predios superiores. Esta servidumbre se llama:
- Servidumbre de saca de agua, o abrevadero.
- Servidumbre voluntaria.
- Servidumbre de descenso natural de las aguas.
- Servidumbre de estribo o presa.
47.- Cuando dos fincas están separadas por un elemento común (pared, muro, tapia, cerca, vallado, seto, zanja, etc. )que les sirve como lindero, se dice que existe una servidumbre de:
- Luces y vistas.
- Medianería.
- Paso.
- Desagüe.
48.- Las infracciones que la ley castiga con penas grave o menos grave son:
- Las faltas.
- Los delitos.
- Acciones punibles.
- Infracción Penal.
49.- Quien pudo abstenerse de realizar una acción típicamente antijurídica, se dice que efectuó una acción:
- Voluntaria.
- Antijurídica.
- Típica.
- Culpable.
50.- No cometen delito quienes actúan impulsados por una fuerza que anula su voluntad. Dicha conducta carece de:
- Culpabilidad.
- Antijurídica.
- Tipicidad.
- Voluntariedad.
51.- En el supuesto de que un mismo acto sea constitutivo de dos delitos a la vez, el código prevé que se castigue:
- El de mayor gravedad.
- El de menor gravedad.
- Ambos delitos, con la pena del menor.
- Ambos delitos, con la pena del mayor.
52.- Una conducta delictiva será condenable cuando el culpable pueda ser castigado con la pena prevista en la ley penal; (significa que está escrito en una ley). A esto se le llama:
- Tipicidad.
- Punibilidad.
- Culpabilidad.
- Voluntariedad.
53.- La omisión voluntaria de la debida diligencia, a fin de evitar un resultado antijurídico previsible es:
- Dolo.
- Imprudencia.
- Culpa.
- Infracción.
54.- ¿Qué elementos son necesarios que coexistan para que se desarrolle un incendio?
- Combustible, Oxidante, Comburente y Reductor.
- Combustible, Oxidante, Energía de activación y Reacción en cadena.
- Combustible, Oxidante, Carburante y comburente.
55.-Los fuegos capaces de generar temperaturas muy altas, no muy frecuentes y con dificultad para su extinción los considerados:
- Clase D.
- Clase A.
- Clase E.
56.-¿ Cuales son los agentes extintores frecuentes utilizados?
- Espuma, aire, agua, sustituto de halones y anhídrido carbónico.
- Agua, espuma , sustituto de los halones, polvo y anhídrido carbónico.
- Agua, Espuma, sustituto de halones, polvo y anhídrido carbónico.
57.- Dentro de las espumas convencionales ¿de qué clases pueden ser estas?
- Química y de baja expansión.
- Mecánica y de media expansión.
- Física y Química.
58.- De las siguientes respuestas, Indique la opción incorrecta. El polvo seco basa su actuación en la interrupción de la reacción química pero a la hora de aplicarlo en un incendio actuaremos de la siguiente manera:
- No la usaremos sobre maquinas y equipos delicados.
- Utilizado conjuntamente con espuma nos proporcionara mayor sofocación sobre el incendio.
- Un polvo no debe d s toxico abrasivo y conductor de la electricidad.
59.- De las siguientes respuestas, indique la opción correcta. El dióxido de carbono es un gas más pesado que el aire y también:
- No se puede aplicar sobre incendios de clase E, debido a su humedad y baja temperatura que hace que sea conductor de la electricidad.
- También le llaman al mismo sofocante, nieve carbónica.
- Es un agente extintor desarrollado para apagar específicamente los fuegos de la clase D.
60.- ¿En qué tipo de incendios se emplearan para su extinción con mayor eficacia los halones?
- Los halones están prohibidos por la CEE debido al deterioro de la capa de ozono salvo para usos críticos.
- Para los de la clase A, al extinguir el fuego por inhibición.
- Para los de la clase C, evitando que se produzca una reacción en cadena.
61.- En qué medida se expresara la carga del agente extintor? Indique la opción correcta:
- Si es agua se expresara en litros.
- Si es espuma se expresara en Kg.
- Si es dióxido de carbono se expresara en kgrs/m cúbicos.
62.- ¿Qué calcificación tendrán los extintores en función de su peso
- Portátiles, manuales y sobre ruedas.
- Manuales, dorsales y sobre ruedas.
- Portátiles manuales, sobre ruedas y portátiles dorsales.
63.- ¿Qué clasificación tendrán los extintores en función de su sistema de impulsión?
- Presión propia permanente, presión por reacción química, presión auxiliar por botellín y automático.
- Presión auxiliar por botellín. Presión permanente. Presión continua, presión auxiliar por botellín y automático.
- Presión auxiliar por botellín. Presión auxiliar permanente. Presión propia permanente, presión por reacción química y automático.
64.- ¿Qué clasificación tendrán los extintores en función de la sustancia extintora?
- Extintor de agua, extintor de espuma química, extintor de polvo y extintor de anhídrido carbónico.
- Extintor de polvo, extintor de agua, extintor de dióxido de carbono y extintor de anhídrido carbónico.
- Extintor de agua, extintor de espuma química, extintor de aire y extintor de anhídrido carbónico.
65.- Cuando hablamos de un tipo de extintor cuya sustancia es corrosiva debido a su peligrosidad no debe utilizarse. ¿A qué tipo de extintor nos estamos refiriendo?
- Extintor de agua.
- Extintor de anhídrido carbónico.
- Extintor de espuma química.
66.- Señala la opción incorrecta. En cuanto a simulacros de incendio. ¿Qué tendrán por objeto?
- Familiarizar al personal en el uso de extintores.
- Efectuar al mismo tiempo operaciones de mantenimiento de los agentes extintores.
- Inculcar al personal serenidad y disciplina para obrar acertada y eficazmente en todos los casos.
67.- En cuanto a las normas generales del uso de extintores, señala la opción correcta, en relación a la anterioridad al uso de estos:
- Conocer en qué tipo de fuegos puede emplearse el extintor y leer su etiqueta de instrucciones.
- En incendios con riesgo eléctrico procurar efectuar el corte de tensión en la zona afectada.
- No abrir puertas y ventanas que provocarían el “tiro” y favorecerían por tanto la expansión del incendio.
68.- En el momento de la extinción del incendio indique la opción incorrecta:
- Dirigir el chorro en forma de zigzag apagando el incendio por franjas y desde arriba hacia abajo para evitar salpicado de brasas.
- Si se inflaman las ropas, no correr pues aumentan las llamas, se rodara por el suelo y si es posible envolverse en una manta o abrigo.
- El incendio se atacara en la misma dirección de su desplazamiento, desde su comienzo y de espaldas al viento o corriente de aire.
69.- ¿Cuál de estas afirmaciones es la más correcta?
- Al detector un incendio y si su clase me lo permite, utilizara la red de agua que es el 2º escalón en la lucha extintora contra incendios por ser un sistema de gran capacidad extintora.
- La respuesta a es correcta, pero previamente intentare dominar el incendio con los extintores portátiles.
- Las bocas de incendio equipadas (BIE) se encontraran a menos de 100 m de cualquier punto de las fachadas.
70.- En cuanto al uso de las BIE. Indique que opción es la correcta:
- Se mantendrá alrededor de cada B.I.E. una zona libre de obstáculos que permita su acceso y maniobrabilidad.
- Desenrollar la manguera con un fuerte tirón, alejándose rápidamente de la B.I.E evitando así que se formen codos y dobleces.
- En las B.I.E. de espuma, cuyo empleo es similar a las de agua, en incendios de líquidos se aplicara directamente dicha espuma.
71.- En los sistemas especiales de extinción de incendios, diga cuál es su clasificación:
- Rociadores automáticos (sprinkles) agua pulverizada, polvo seco, anhídrido carbónico, gases sustitutivos de los halones y espuma física.
- Rociadores automáticos (sprinkles) agua a chorro, agua pulverizada, polvo seco, anhídrido carbónico y espuma física.
- Rociadores automáticos (sprinkles) agua pulverizada, polvo seco, anhídrido carbónico, dióxido de carbono y espuma química.
72.- De los sistemas especiales de extinción de incendios enumeradas anteriormente; diga cuál de ellos tiene una eficacia del 96%:
- Sistema de espuma física.
- Sistema de rociado automático o Sprinkles.
- Sistema de gases sustitutivos de los halones por inundación total y no dejan rastro además de no ser conductores de la electricidad.
73.- Que aspectos como mínimo debe incluir el Plan de Emergencia contra incendios:
- Planos actualizados del edificio. Norma de actuación de los ocupantes del edificio en caso de incendio y documentos del equipo de seguridad contra incendios.
- Evacuación de zona de peligro. Planos actualizados del edificio y normas generales a seguir.
- Planos actualizados del edificio, normas generales a seguir e instrucciones del equipo de seguridad contra incendios.
74.-De las siguientes afirmaciones indicar cuál de ellas es la incorrecta en relación a la actuación ante un caso de incendio.
- Notificar lo antes posible el incendio detectado a un responsable de seguridad del edificio, características del fuego, lugar, etc.
- Actuare rápidamente para evacuar a las personas en el lugar porque prima su seguridad sobre el pánico que se pueda generar.
- No usar ascensores y palpar las puertas antes de abrirlas si está caliente buscar otra. Aislar el incendio evitando su propagación.
75.- En relación a las vías de evacuación de un local o edificio, indique cuales son las mismas:
- Seguir indicaciones del equipo de seguridad, señalización contra incendios y ayudar en labores auxiliares que requieran los bomberos.
- Si se inflaman las ropas corre hasta la B.I.E. más próxima para apagarlas con agua.
- En caso de que haya humo, buscare la puerta de salida más cercana y evacuare al personal.
76.- En relación a las vías de evacuación de un local o edificio, indique cuales son las mismas:
- Vías de pasillos, puertas y escaleras.
- Vías horizontales y vías verticales.
- Vías de evacuación protegida y vías de evacuación no protegida.
77.-¿Cuantas salidas deben de tener los locales con riesgo de incendio como mínimo? Indique la opción más correcta:
- Dos y ubicadas en puntos opuestos.
- Tres como mínimo para el paso de un número mayor de personas que puedan coincidir en ellas.
- Dos como mínimo verticales en relación a la vía de evacuación.
78.- ¿Quién asumirá la dirección de la evacuación en caso de que no exista otra persona encargada de ello?
- El vigilante de seguridad.
- Siempre el Director del Plan de Autoprotección.
- El Jefe de Emergencia del edificio o local.
79.- En relación a las normas a seguir en la evacuación, de las siguientes opciones indique la incorrecta:
- Sin perder la calma, advertir con serenidad al resto de personas la necesidad de abandonar el local.
- Informar la presencia de otras personas en lugares a donde pueda no haber llegado la noticia del incendio
- No recoger el coche del aparcamiento salvo indicación en contra del Equipo de Seguridad.
- Tener siempre prevista una vía de evacuación caso de que el incendio sea de envergadura y haya que evacuar.
80.- A la estación responsable del correcto funcionamiento de la malla cuyo indicativo debe ser el más bajo de los de la malla ¿Cómo se denominara?
- Estación secundaria.
- Estación Directora.
- Estación de trabajo o reserva.
81.- ¿Qué elementos indispensables debe contar todo el sistema de telecomunicación?
- Fuente, Transmisor, Medio de transmisión, receptor, destinos y canal de transmisión.
- Fuente, Transmisor, Sistema de trabajo, receptor, destinos y canal de transmisión.
- Fuente, Transmisor, Medio de transmisión, receptor, y canal de transmisión.
82.- Cuales son los componentes básicos de un teléfono portátil:
- Batería, antena, silenciador de ruidos silenciador de frecuencias, potenciómetro, altavoz y micrófono.
- Batería, antena, potenciómetro, silenciador de ruidos, silenciador de frecuencias, altavoz micrófono y pulsador de emisión.
- Fuente de alimentación, transmisor, medio de transmisión, antena, silenciador de frecuencias, micrófono y pulsador de emisión.
83.- A la hora de poner en funcionamiento el Radiotransmisor, que acciones tendremos en cuenta; Indique la opción incorrecta:
- Nos cercioraremos de que la antena está conectada y apretada.
- Al reemplazar la batería realizarlo siempre con el radiotransmisor desconectado.
- Al encenderlo comprobar de inmediato el funcionamiento correcto del equipo conectando con la emisora base u otro corresponsal.
84.- ¿Cuánto será mayor la descarga de la batería del radio transmisor?
- Al recibir por eso debemos tenerlo lo más bajo posible de volumen.
- Al emitir.
- Cuando se enciende con el volumen y el nivel de ruidos demasiado alto.
85.- Cuales son los tipos de llamadas que existen:
- Simple, colectiva abreviada y múltiple.
- Simple, compuesta, múltiple y abreviada.
- Simple colectiva resumida y múltiple.
86.- ¿Cuáles serán las principales características del texto de un mensaje?
- Que sea conciso, breve y corto.
- Que sea conciso y breve.
- Que sea clara conciso y breve.
87.- ¿Cómo se llama el sistema oficialmente aceptado por la Dirección General de Telecomunicaciones?
- Sistema Oficial Internacional.
- Alfabeto fonético internacional.
- Sistema Alfabético Internacional.
88.- Escriba deletreando el siguiente texto empleando el sistema fonético internacional: "Las principales armas del vigilante de seguridad serán su fuerza moral y su persuasión".
Lima, alpha, sierra, papa, romeo, india, november, charlie, india, papa, alpha, lima, echo, sierra, alpha, romeo, mike, alpha, sierra, delta, echo, lima, victor, india, golf, india, lima, alpha, november, echo, delta, echo, sierra, echo, golf, uniform, romeo, india, delta, alpha, delta, .. etc.
89.- En relación a la autenticidad en las comunicaciones, indique cual es la opción incorrecta:
- Es una medida de seguridad y será siempre mono direccional es decir solamente uno interrogara y el otro autentificara.
- La autentificación será siempre mutua.
- Es una medida de seguridad para identificar a una estación o equipo como conocida o el mensaje tiene procedencia autorizada.
90.- De entre las siguientes reglas, diga cual no pertenece al correcto uso del teléfono:
- Cortesía, ritmo de voz, claridad y Dicción, capacidad de escucha, confianza, organización, concentración, identificación.
- Cortesía, ritmo de voz claridad y dicción, capacidad de escucha, capacidad de respuesta, confianza, organización, concentración, identificación e identidad privada.
- Cortesía ritmo de voz capacidad de escucha, capacidad de respuesta, confianza, organización, concentración, identificación e identidad privada.
91.- Cuales son los aspectos que se distinguen en la voz como componente de la comunicación telefónica:
- Entonación, articulación y elocución.
- Entonación, articulación y concisión.
- Articulación, brevedad y concisión.
92.- En relación al lenguaje que usaremos para conseguir el éxito de la transmisión dependerán en gran parte de algunos elementos, de las siguientes opciones. Indique la incorrecta.
- Hablaremos siempre en presente, situando al interlocutor en el centro de la acción y usando un vocabulario sencillo.
- Utilizaremos un vocabulario que nuestro interlocutor pueda entender perfectamente.
- Repetiremos palabras y frases aunque nuestro interlocutor haya quedado enterado lo que nos da mayor seguridad al transmitir.
93.- Vd. como vigilante de seguridad en un control de accesos, recibe una llamada de amenaza de bomba, ¿Qué tres preguntas claves debe realizar al llamante comunicando dicha amenaza?
- Donde está colocado el artefacto.
- Cuando hará explosión y de qué clase de artefacto se trata.
- Que tamaño tiene el artefacto, porque pues el artefacto y que explosivo tiene.
- Donde está colocado el artefacto, de qué clase de artefacto se trata y que tamaño tiene.
94.- ¿Cómo llamaremos al ordenador que formando parte de una red local o de internet, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes?
- Ordenador PC de sobremesa.
- Workstation.
- Servidor.
95.- ¿Qué tipo de operaciones pueden realizar los ordenadores?
- Entrada de datos. Salida de datos, recuperación, almacenamiento, transmisión, recepción y tratamiento.
- Entrada de datos. Salida de datos, almacenamiento, transmisión, recepción y tratamiento.
- Entrada de datos. Salida de datos, recuperación, almacenamiento, recepción y tratamiento.
96.- ¿Qué diferencia hay entre un programa y un lenguaje?
- El programa es el conjunto de instrucciones que controlan el funcionamiento del ordenador mientras que el lenguaje de programación es el conjunto de reglas y símbolos que nos permiten dar órdenes al ordenador y es capaz de interpretarlas.
- Es lo mismo son dos formas diferentes de llamar al conjunto de instrucciones que controlan el funcionamiento del ordenador.
- El programa es el conjunto de instrucciones es decir el lenguaje de bajo nivel y el lenguaje es el lenguaje maquina propiamente dicho.
97.- ¿Cuáles son los componentes principales de la Unidad Central de Procesamiento o C.P.U.?
- Unidad de Control, memoria, disco duro, Microprocesador y placa base.
- Unidad de Control, memoria, disco duro, placa base y lectora de CD/DVD o grabadora.
- Unidad de Control, Memoria y Unidad Aritmético lógica o A.L.U.
98.- Cuales son son los tipos de memoria que existen:
- Memoria de lectura y escritura o RAM y memoria de solo lectura o ROM y memoria CACHE.
- RAM, ROM memoria CACHE y memoria de disco duro.
- RAM, ROM memoria CACHE, memoria de disco duro y la almacenable en un pendrive.
99.- ¿Cuántos tipos de periféricos existen?
- De entrada, de salida y de escritura.
- De entrada de salida y de entrada /salida.
- De entrada y salida.
100.-¿ Cual es la diferencia de hardware y software?
- Hardware es el lenguaje de programación y software son los programas.
- Hardware son los dispositivos físicos como la CPU o el monitor y Software es todo el conjunto intangible de datos y programas.
- Hardware es un programa que adapta el lenguaje maquina y Software son programas son programas como el Word, el Excel, Power point, etc.
101.- Dentro de los periféricos de salida, diga cuál de estas opciones es la incorrecta:
- Monitor, impresora, escáner, altavoces, lectora de CD.
- Monitor, impresora, altavoces, lectora de CD lectora de DVD
- Impresora, monitor, altavoces, lectora de CD.
102.- Dentro de los periféricos de entrada, diga cuál de estas opciones es la incorrecta:
- Teclado, ratón, pendrive, disco duro.
- Monitor, webcam, teclado, ratón.
- Pendrive, ratón, webcam, micrófono.
103.- Dentro de los periféricos de entrada y salida, diga cuál de estas opciones es la correcta:
- Teclado, ratón, altavoces, impresora.
- Monitor, webcam, teclado, ratón.
- Disco Duro, pendrive, pantalla táctil.
104.- ¿A quién corresponde por ley la vigilancia y protección de los establecimientos de acuicultura y zona marítimas con fines pesqueros?
- Guarda de Pesca marítimo.
- Guarda Rural.
- Vigilante de seguridad.
105.- Los Guardas de caza y Guardas de Pesca, en virtud de la ley 5/2014 de seguridad privada; podrán:
- Proceder a la retirada u ocupación de las piezas cobradas y los medios de caza y pesca, incluidas armas; cuando aquellos hubieran sido utilizados para cometer una infracción, procediendo a su entrega inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes.
- Proceder a la retirada u ocupación de las piezas cobradas y los medios de caza y pesca, , procediendo a su entrega inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes.
- Proceder a la retirada u ocupación de las piezas cobradas y los medios de caza y pesca, incluidas armas cuando aquellos hubieran sido utilizados para cometer una infracción.
106.- Los Vigilantes de Seguridad, los de explosivos y escoltas privados:
- Podrán prestar sus servicios sin estar integrados en empresa de seguridad, prestando sus servicios directamente a los titulares de los bienes y derechos a proteger.
- Deben estar integrados en una empresa de seguridad, para poder prestar sus servicios de seguridad.
- Ninguna de las anteriores son correctas.
107.- Los Guardas Rurales podrán prestar sus servicios:
- Podrán prestar sus servicios sin estar integrados en empresa de seguridad, prestando sus servicios directamente a los titulares de los bienes y derechos a proteger.
- Deben estar integrados en una empresa de seguridad, para poder prestar sus servicios de seguridad.
- Ninguna de las anteriores son correctas.
108.- Los servicios de respuesta ante alarmas se prestaran por:
- Vigilantes de Seguridad y Vigilantes en explosivos.
- Guardas Rurales y Guarda Pesca.
- Vigilantes de Seguridad y Guardas Rurales.
109.- Las Custodias de llaves se harán:
- Vigilantes de Seguridad y Vigilantes en explosivos.
- Guardas Rurales y Guarda Pesca.
- Vigilantes de Seguridad y Guardas Rurales.
110.- Concepto de incendio forestal. Señala la mas completa.
- Es un incendio intencionado, fortuito o accidental, donde el fuego se presenta en áreas cubiertas de vegetación.
- Es un incendio fortuito o accidental, donde el fuego se presenta en áreas cubiertas de vegetación.
- Es un incendio intencionado, fortuito o accidental, donde el fuego se presenta en áreas sin vegetación.
111.- Tipos de incendios forestales:
- Incendio en copa.
- Incendio en superficie.
- Incendio subterráneo.
- Todas son correctas.
112.- Los tipos de incendios forestales son:
- Incendio en altura, incendio en superficie, incendio subterráneo.
- Incendio en copa, incendio en superficie, incendio subterráneo.
- Incendio en copa, incendio en medianía, incendio subterráneo.
113.- Los incendios forestales con más dificultad para su extinción son:
- Incendio en copa.
- Incendio en superficie.
- Incendio subterráneo.
114.- El contorno del fuego que se forma por las rachas de viento; se denomina:
- Flancos.
- Elipse.
- Ninguna son correctas.
115.- El extremo del fuego por donde avanza el mismo, a favor de viento se le denomina.
- Cabeza.
- Cola.
- Flancos.
116.- La limpieza del sotobosque, la introducción de herbívoros y la creación de cortafuegos son medidas:
- Preventivas de los incendios forestales.
- Que facilitan los incendios forestales.
- Ninguna es cierta.
117.- Cuando en un incendio forestal hay grave riesgo para las personas y bienes, cortes de carreteras, ferrocarriles, líneas eléctricas o simultaneidad de incendios de nivel 1; se le llama:
- NIVEL 0.
- NIVEL 1.
- NIVEL 2.
118.- Cuando un incendio se puede controlar con los medios inmediatos y no hay peligro para bienes ni personas:
- NIVEL 0.
- NIVEL 1.
- NIVEL 2.
119.- Las estrategias de ataque contra un incendio son:
- Por medio de aviones e hidroaviones.
- Directamente o indirectamente en paralelo.
- Ninguna es correcta.
120.- Cuando se ataca al incendio por el borde o base del mismo con herramientas de sofocación se llama:
- Ataque directo.
- Ataque indirecto.
- Ataque en paralelo.
121.- Cuando se realiza una línea de defensa a una distancia de seguridad, en un lugar, con ventaja estratégica, es:
- Ataque frontal a la cabeza del incendio.
- Ataque directo.
- Ataque indirecto o en paralelo.
122.- Las líneas de defensa; ante el fuego, consiste:
- En quemar el combustible situado entre la línea de defensa y el incendio.
- Quemar el terreno para confluir los dos fuegos. El incendio para avanzar deberá quemar lo ya quemado.
- Crear una discontinuidad en el combustible forestal.
123.- La quema de ensanche consiste:
- En quemar el combustible situado entre la línea de defensa y el incendio.
- Quemar el terreno para confluir los dos fuegos. El incendio para avanzar deberá quemar lo ya quemado.
- Crear una discontinuidad en el combustible forestal.
124.- El Cortafuego consiste:
- En quemar el combustible situado entre la línea de defensa y el incendio.
- Quemar el terreno para confluir los dos fuegos. El incendio para avanzar deberá quemar lo ya quemado.
- Crear una discontinuidad en el combustible forestal.
125.- En el tendido de mangueras. ¿El desnivel entre la bomba y la superficie del agua a utilizar debe ser?
- Más de 10 metros.
- Inferior a 6 metros.
- Superior a tres metros.
126.- Los medios de extinción se dividen tradicionalmente entre:
- Terrestres o humanos y medios aéreos.
- Medios Humanos y medios ofensivos.
- Medios terrestres o medios organizativos.
127.- Para habilitarse como guarda pesca marítimo o guarda caza; hay que estar habilitado previamente como:
- Vigilante de Seguridad.
- Guarda Rural.
- Guarda Pesca.
128.- Las especialidades del guarda rural son:
- Vigilante en explosivos y escolta privado.
- Guarda Caza y Guarda Pesca Marítimo.
- La respuesta A es la correcta.
129.- Corresponde la habilitación de los Guardas Rurales y sus especialidades en virtud de la ley 5/2014 de seguridad privada a:
- Policía Nacional.
- Las Comunidades Autónomas.
- La Guardia Civil.
130.- El personal de seguridad privada se atendrá a los siguientes principios básicos. Señala el principio no correcto.
- Dignidad en el ejercicio de sus funciones.
- Ejemplaridad en el ejercicio de sus funciones.
- Legalidad e integridad.
131.- ¿A quién corresponde por ley la vigilancia y protección de la caza y del régimen cinegético y espacios de pesca fluvial?
- Guarda de caza.
- Guarda Rural.
- Vigilante de seguridad.
132.- La Guardia Civil y la Policía Nacional son:
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación.
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; dependientes de las Comunidades Autónomas.
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; dependientes de las Corporaciones Locales.
133.- Las Policías Autonómicas como la vasca o la catalana; son:
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación.
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; dependientes de las Comunidades Autónomas.
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; dependientes de las Corporaciones Locales.
134.- Las Policías Locales son:
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación.
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; dependientes de las Comunidades Autónomas.
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; dependientes de las Corporaciones Locales.
135.- La seguridad privada respecto a la pública. Señala la no correcta.
- Son independientes cada una va por su lado ya que tienen diferentes funciones.
- Debe auxiliar y colaborar con la pública en todo momento.
- Debe auxiliar y colaborar con la pública además de ser subordinada.
136.-La labor fundamental de la seguridad privada:
- Investigar,
- Interrogar a los detenidos
- Prevenir, la comisión de los delitos.
137.- La seguridad pública la conforman.
- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Las empresas Privadas de Seguridad, legalmente autorizadas por el Ministerio del Interior.
- La unión de las dos respuestas anteriores; es la correcta.
138.-La labor fundamental de la Seguridad Publica es:
- Investigar.
- Interrogar a los detenidos.
- Prevenir, la comisión de los delitos.
139.- La ley de Seguridad privada es:
- Ley 23/92 30 de julio.
- La ley 24/92 10 de julio.
- La ley 5/2014 4 de abril.
140.- Antes de empezar a realizar un plan integral de seguridad, para conocer el nivel necesario y adecuado de seguridad, hay que realizar:
- Un análisis del edificio o del lugar.
- Ver los riesgos existentes.
- Un análisis de riesgos y vulnerabilidades.
141.- La seguridad de un objetivo depende de manera general de tres tipos de medios:
- Medios Humanos esencialmente.
- Medios Técnicos y Organizativos.
- Las dos preguntas anteriores son correctas.
142.- Los planes o estrategias son los medios:
- Medios Humanos esencialmente.
- Medios Técnicos.
- Medios Organizativos.
143.- Los medios Técnicos se dividen en:
- Pasivos (físicos).
- Activos (electrónicos).
- Las preguntas A y B son correctas.
144.- Cuando se cubre todos los espacios contenidos en una esfera, alrededor del objetivo y el mismo queda en el centro; hablamos de:
- Teoría esférica de la seguridad.
- Teoría de seguridad en profundidad.
- Ninguna de las dos son ciertas.
145.- Cuando aumenta la seguridad conforme nos vamos acercando al objetivo; hablamos de:
- Teoría esférica de la seguridad.
- Teoría de seguridad en profundidad.
- Ninguna de las dos son ciertas.
146.- Los guardas de caza y pesca son especialidades:
- Guarda Rural.
- Vigilantes de Seguridad.
- Vigilante en Explosivos.
147.- La especialidad del vigilante es en virtud de la nueva ley de seguridad privada 5/2014:
- Guarda Rural.
- Vigilantes de Seguridad.
- Vigilante en Explosivos.
148.- Si hablamos de los vigilantes, escoltas, guarda rural, guarda caza; hablamos de:
- Medios técnicos pasivos.
- Medios Humanos.
- Ningunos son ciertos.
149.- Las normas planes y estrategias están dentro de los medios
- Medios técnicos pasivos.
- Medios Humanos.
- Ninguna de las anteriores son ciertas.
150.- Si hablamos de ladrillos, ventanas, verjas, alambradas concertinas de alambre dentado; hablamos de medios técnicos:
- Pasivos (físicos).
- Activos (electrónicos).
- Las dos anteriores son falsas.
151.- Si hablamos de detectores hablamos de medios técnicos:
- Pasivos (físicos).
- Activos (electrónicos).
- Las dos anteriores son falsas.
152.- Una valla de alambre tiene como misión fundamental:
- Detener la agresión.
- Retardar la intrusión.
- Ninguna es correcta.
153.- La función principal de los detectores es:
- Su función principal es la de vigilar un área determinada, cuando detecta una situación de alarma.
- Su función principal es la de vigilar un área determinada.
- Su función principal es la de vigilar un área determinada, para transmitir una señal al equipo de seguridad, cuando detecta una situación de alarma.
154.- Los componentes básicos de un sistema electrónico de seguridad son:
- Los Detectores.
- Los Medios Humanos.
- Los Medios Técnicos.
155.- Cuando un sistema integral de seguridad, cuenta con seguridad de reacción; un bajo porcentaje de falsas alarmas y no es vulnerable al sabotaje; hablamos de:
- Sistema valido.
- Fiabilidad del sistema.
- Sistema no valido.
156.- Los detectores puntuales:
- Pueden ser de rayos infrarrojos o contactos en hilos.
- Pueden ser las cámaras de televisión.
- Pueden ser de contactos magnéticos o contactos mecánicos.
157.- Los detectores lineales:
- Pueden ser de rayos infrarrojos o contactos en hilos.
- Pueden ser las cámaras de televisión.
- Pueden ser de contactos magnéticos o contactos mecánicos.
158.- Los detectores que basan su funcionamiento en la detección de las vibraciones de las superficies. ¿Son detectores?
- Inerciales.
- Piezoeléctricos.
- Microfónico.
159.- Los que detectan la rotura de cristales son:
- Inerciales.
- Piezoeléctricos.
- Microfónico.
160.- Los detectores que son vulnerables al peso de una persona son:
- Alfombras de presión.
- Detectores de ultrasonido.
- Volumétrico.
161.- Aquellos que detectan el movimiento en una habitación son detectores:
- Alfombras de presión.
- Detectores de ultrasonido.
- Volumétrico.
162.- Medios con que cuenta una Central de Alarma:
- Medios humanos, técnicos y organizativos.
- Medios Técnicos y humanos.
- Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
163.- Medios con que no cuenta una Central de Alarma:
- Medios humanos, técnicos y organizativos.
- Medios Técnicos y humanos.
- Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
164.- Cuantos operarios debe de tener una central receptora de alarmas.
- Depende de la cantidad de clientes.
- Cinco como mínimo.
- Depende de la cantidad de clientes y dos como mínimo.
165.- ¿Los operarios tienen que estar habilitados como personal de seguridad privada?
- No puede ser cualquier persona.
- Si, tienen que ser vigilantes de seguridad o guardas rurales.
- Si en todos los casos.
166.- Para que en una central de alarma se preste un buen servicio depende fundamentalmente:
- De los medios Humanos.
- De los medios Técnicos.
- De los medios Organizativos.
167.- Ante una alarma se reaccionara:
- En primer lugar comprobando la veracidad de la misma, mediante medios técnicos, inmediatamente medios humanos (custodia de llaves), posteriormente avisar al propietario.
- En primer lugar comprobando la veracidad de la misma, , inmediatamente medios humanos (custodia de llaves), posteriormente avisar al propietario y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- En primer lugar comprobando la veracidad de la misma, mediante medios técnicos. Si no se hubiese comprobado, inmediatamente medios humanos (custodia de llaves), posteriormente avisar al propietario y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
168.- ¿Los vigilantes de seguridad pueden realizar servicio de custodia de llaves?
- Si, si esta contratado el servicio con la empresa.
- Si, siempre.
- No.
169.- Sistema de alimentación, sistema de recepción, informático, grabación, de seguridad, centro de control.
- Son los medios organizativos; de la central receptora de alarma.
- Son los medios técnicos, de la central receptora de alarma.
- Son los medios humanos; de la central receptora de alarma.
170.- Las centrales en caso de avería; deben de tener un sistema generador de energía; por un tiempo mínimo de:
- 72 horas.
- Cinco días.
- 48 horas.
171.- Un arco detector sirve para detectar:
- Personas.
- Compuestos químicos.
- Masas metálicas.
172.-Los medios técnicos pasivos en la protección contra la intrusión pueden y deben utilizarse para:
- Canalizar y dirigir la intrusión. Impedir o restringir la intrusión. Retrasar la intrusión.
- Solo sirve como elemento de decoración.
- Son considerados únicamente como meros delimitadores.
173.- ¿Qué entendemos por autoprotección?
- La propia seguridad personal a nivel general.
- No divulgar información personal a desconocidos.
- La autoprotección del domicilio.
174.- Las centrales de alarma:
- Deben encontrarse fuera del casco urbano.
- Deben encontrarse en el interior del casco urbano.
- Es indistinto el lugar de la ubicación.
175.-La ubicación tiene por objeto la defensa de:
- Bienes y personas.
- Solo bienes.
- Solo personas.
176.- Un control de accesos sirve para:
- Controlar el paso de vehículos, mercancías, personas.
- Impedir el paso.
- Identificar a las personas que entran.
177.-El análisis de riesgos y vulnerabilidades:
- Permite establecer las medidas de protección especifica.
- Garantiza la total protección de personas y bienes.
- Es necesario únicamente cuando se instalan medidas de seguridad físicas o
- electrónicas.
178.- ¿Cuándo ha de emplearse la defensa?
- Ante delincuentes que puedan tener conocimientos de defensa personal.
- Tan solo en casos necesarios y verdaderamente justificados.
- Cada vez que alguien se acerque a nosotros y nos levante la voz.
179.- El correcto empleo de la defensa reglamentaria supone:
- Ocasionar el mayor daño posible al adversario.
- Acercarse lo más posible al adversario.
- Empuñarla sin pasar el fiador alrededor de la muñeca.
180.- Las pruebas que no tienen un valor absoluto, pero ayudan en la investigación a probar los hechos y a identificar a los autores; son:
- Fehacientes.
- Indiciarias.
- Verbales.
181.- Es una prueba que anula el valor de otra anterior:
- Contraprueba.
- Coartada.
- Prueba.
182. Es la justificación, verdadera o falsa, ofrecida por el acusada, para tratar de demostrar que se encontraba en otro lugar, en el momento de producirse los actos delictivos.
- Contraprueba.
- Coartada.
- Prueba.
183.- El hecho manifiesto y conocido a través del cual se deduce otro desconocido se llama:
- Prueba.
- Indicio.
- Rastro.
184.- Todo vestigio o señal que deja un objeto después de haber estado en un lugar determinado: se llama:
- Prueba.
- Indicio.
- Rastro.
185.- Cuando efectuara el personal de seguridad privada una búsqueda de pruebas.
- Siempre que lo considere oportuno, en su lugar de protección.
- Como regla general es improcedente, a no ser que nos lo mande las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Las dos anteriores son falsas.
186.- Cuando hablamos que todo contacto deja rastro nos referimos al principio de:
- Principio de transferencia.
- Principio de Locard.
- Principio de reciprocidad.
187.- El método de los cuadrados, el de los círculos y el del reloj son:
- Métodos de recogida de pruebas.
- Métodos para ver indicios.
- Métodos para hacer los delitos.
188.- Los principios y procedimientos que tienes por objeto la representación grafica de una parte de la superficie terrestre, con sus formas y detalles tanto naturales como artificiales.
- Levantamientos.
- Proyecciones Cartográficas.
- Topografía.
189.- El conjunto de operaciones que determinan las posiciones de los puntos sobre la superficie de la tierra.
- Levantamientos.
- Proyecciones Cartográficas.
- Topografía.
190.- El conjunto de operaciones que determinan las posiciones de los puntos sobre la superficie de la tierra. Dependiendo de su superficie pueden ser:
- Levantamientos topográficos y geodésicos.
- Proyecciones Cartográficas.
- Topografía.
191.- Cuando se representa la superficie de la tierra sobre un plano; hablamos de:
- Levantamientos topográficos y geodésicos.
- Proyecciones Cartográficas.
- Topografía.
192.- Los tipos de proyecciones cartográficas son:
- Cilíndrica, plana.
- No existen las proyecciones cartográficas.
- Cilíndrica, plana acimutal o cónica.
193.- La longitud y la latitud son:
- Coordenadas geográficas.
- Coordenadas sobre los polos.
- Coordenadas desde los paralelos.
194.- Eje terrestre:
- Recta ideal alrededor de la cual gira la tierra en su movimiento.
- Curva ideal alrededor de la cual gira la tierra en su movimiento. Apunta en la dirección de la estrella polar.
- Recta ideal alrededor de la cual gira la tierra en su movimiento. Apunta en la dirección de la estrella polar.
195.- Cuando se traza un círculo pasando por los polos hablamos de:
- Polos.
- Meridianos.
- Paralelos.
196.- Concepto de latitud:
- Es la distancia desde un punto cualquiera al ecuador.
- Es la distancia desde un punto cualquiera al meridiano.
- Es la distancia desde un punto cualquiera al paralelo.
197.- Concepto de longitud:
- Es la distancia desde un punto cualquiera al ecuador.
- Es la distancia desde un punto cualquiera al meridiano.
- Es una línea vertical entre los polos.
198.- Cuando se realiza un dibujo rápido sin precisión ni detalles, a una escala aproximada de espacio y terreno hablamos de:
- Mapa.
- Proyección cartográfica.
- Croquis.
199.- La diferencia entre mapas y planos:
- Los planos son dibujos hechos a pequeña escala y los mapas son dibujos hechos a pequeña escala.
- Los planos son dibujos hechos a gran escala y los mapas son dibujos hechos a gran escala.
- Los planos son dibujos hechos a gran escala y los mapas son dibujos hechos a pequeña escala.
200.- Existen cuatro tipos de terreno:
- Terreno llano, terreno ondulado, terreno montañoso, terreno normal.
- Terreno llano, terreno ondulado, terreno montañoso, terreno escarpado.
- Terreno llano, terreno ondulado, terreno montañoso, terreno de ladera.
201.- Pequeña elevación del terreno con respecto al que le rodea y de forma tronconica se denomina:
- Monte.
- Valle.
- Mogote.
202.- Gran elevación del terreno formada por un grupo de montes se denomina:
- Montaña.
- Mogote.
- Terreno escarpado.
203.- Línea ideal del terreno que separa las aguas hacia un lado o hacia otro se denomina:
- Vaguada.
- Confluencia.
- Divisoria.
204.- Cuando en el terreno; hay una sucesión de sierras; se denomina:
- Macizo.
- Montaña.
- Cordillera.
205.- La definición de confluencia:
- Punto de unión de dos cursos de agua.
- Punto de unión de dos cordilleras.
- Punto de unión de dos sierras.
206.- Unión de entrantes, llamándose también desfiladeros (si son profundos y de laderas con gran pendiente), se denomina también:
- Vaguada.
- Valle.
- Collado.
207.- Definición de valle:
- Zona comprendida entre dos grandes divisores.
- Zona comprendida entre dos grandes divisores y por donde circula un rio.
- Zona comprendida entre una vaguada y una hoya y por donde circula un rio.
208.- Las zonas por donde se puede cruzar un rio debido a su escaso caudal se denomina:
- Hoya.
- Vado.
- Costa.
209.- Depresión del terreno; respecto al que le rodea; llamándose laguna o charca si hay agua de forma permanente o lago si es de gran extensión:
- Hoya.
- Vado.
- Costa.
210.- Las curvas de nivel tienen como fin:
- Mostrar la altitud de ciertos lugares.
- Mostrar el relieve de un terreno.
- Ver el nivel del mar.
211.- Para que un fuego se desarrolle; es necesario el tetraedro del fuego, que se compone:
- Combustible, energía de activación y reacción en cadena.
- Combustible, oxidante, energía de activación y reacción en cadena.
- Combustible, oxidante, energía de activación.
212.- Como se extingue un fuego.
- Eliminado el mismo con productos extintores.
- Eliminado uno de los cuatro factores; del tetraedro del fuego.
- Ninguna de las anteriores es correcta.
213.- Si hablamos de sofocación:
- Es cuando se le echa mucha agua al fuego.
- Es cuando se deja arder el lugar.
- Es cuando se le arroja una sustancia que separa el aire del combustible.
214.- Los fuegos originados en metales combustibles o también llamados fuegos químicos; son fuegos de la clase:
- A
- B
- C
- D
215.- Los fuegos que se desarrollan en combustibles sólidos, (maderas, cartón papel, plástico), son de la clase:
- A
- B
- C
- D
216.- Los fuegos eléctricos….(cables, transformadores); son de la clase:
- A
- B
- C
- D
217.- Todo vestigio o señal que deja un objeto después de haber estado en un lugar determinado; se denomina:
- El rastro.
- La huella.
- Indicio.
218.- Según la Constitución Española la soberanía nacional reside:
- El Rey.
- El presidente del Gobierno.
- El pueblo.
219.- Para optar a la habilitación como guarda rural es condición indispensable:
- Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
- Carecer de antecedentes penales de cualquier tipo.
- Ya no se exigen certificados de antecedentes penales.
220.- Un arma de fuego esta desmontada cuando:
- Están separadas las partes que la forman.
- No existe cartucho en la recamara.
- El mecanismo de disparo no está en posición de disparar.
221.- Al efectuar el disparo debe apretarse el disparador:
- Con presión uniforme creciente.
- Con un golpe rápido.
- Con fuerza y decisión.
222.- El principio de territorialidad:
- Permite juzgar todos los delitos cometidos en España por cualquier persona.
- Impide aplicar a un extranjero las leyes penales españolas.
- Obliga a expulsar de España a los delincuentes extranjeros.
223.- Los detectores puntuales suelen ser:
- Piezoeléctricos.
- Dinamoeléctricos.
- Electromagnéticos.
224.- Los detectores de desplazamiento suelen ser:
- Magnéticos.
- Neumáticos.
- Hidráulicas.
225.- Los detectores de humo actúan mediante:
- La sensibilidad ante al aumento de la temperatura producida.
- La sensibilidad ante la presencia del propio humo.
- La capacidad del producir una señal cuando alguien avisa de la presencia del humo.
226.- El grado de confianza que otorga un sistema de protección en el cumplimiento de la misión para la que se ha establecido se denomina:
- Competencia del sistema.
- Fiabilidad del sistema.
- Seguridad del sistema.
227.- Ante varios heridos de diferente gravedad:
- Debemos ignorar a los heridos leves.
- Atenderemos solamente a los heridos graves que tengan aspecto de poder curarse.
- Empezaremos por los heridos más graves cuya vida corra peligro inmediato.
228.- Las técnicas de reanimación a accidentados deben iniciarse con la máxima urgencia y siempre desde que ocurre la muerte aparente, antes de que:
- Transcurran 4 minutos.
- Transcurran 6 minutos.
- Transcurran 8 minutos.
229.- En una hemorragia arterial la sangre sale al exterior:
- Coincidiendo con la diástole del corazón.
- Coincidiendo con la sístole del corazón.
- En ambos movimientos.
230.- El derecho a sindicación está expresamente prohibido al personal perteneciente a:
- Seguridad Privada.
- Cuerpo Nacional de Policía.
- Las Fuerzas Armadas.
231.- Para que la acción humana sea constitutiva de delito ha de ser:
- Siempre voluntaria.
- Con conocimiento de que es delito.
- Puede ser involuntaria, según la gravedad del hecho.
232.- La diferencia fundamental entre cómplice y autor por cooperación esta en:
- El grado de intervención en el delito.
- Lo imprescindible o no de su intervención para la realización del delito.
- Que los cómplices actúan después de su realización.
233.- El principio de legalidad de la Constitución significa:
- Los ciudadanos se someten a Derecho.
- Todos sus artículos deben ser desarrollados por leyes.
- Los ciudadanos y los poderes públicos se someten al Derecho.
234.- Para que pueda apreciarse la eximente de legítima defensa se debe dar alguna de las siguientes circunstancias:
- Respuesta a una agresión.
- Proporción en el medio empleado para defenderse.
- La inexistencia de provocación por parte de quien se defiende.
235.- El disparador del revólver, dispuesto para disparar en simple acción, se encuentra en su posición:
- Más atrasada.
- Más adelantada.
- Intermedia.
236.- La pieza que hace girar el cilindro de un revolver es:
- La biela del disparador.
- El bulón.
- La biela del cilindro.
237.- La pieza o piezas que impiden que los cartuchos se salgan de la recamara del revólver y obstaculicen el giro del cilindro son:
- Los topes del cilindro.
- El balón.
- Las orejetas.
238.- La barra del extractor, en el revólver del 38, se encuentra en:
- Un taladro central en el cilindro.
- La parte superior del cilindro.
- En su parte inferior.
239.- El canon de la escopeta del 12, reglamentaria para vigilantes de seguridad en los servicios autorizados, es de ánima:
- Rayada a dextrorsum.
- Rayada a sinextrorsum.
- Lisa.
240.- En un sistema de seguridad los medios técnicos están constituidos por:
- Personal técnico.
- Medios electrónicos.
- Estrategias.
241.- Los planes, normas y estrategias forman parte de los medios:
- Técnicos.
- Organizativos.
- Burocráticos.
242.- La protección perimetral, periférica y del bien, también llamada lejana, próxima e inmediata, constituye lo que se llama:
- Seguridad activa.
- Seguridad física.
- Seguridad elemental.
243.- En un sistema de seguridad, los medios empleados en el con la misión de dificultar o retardar la materialización de la amenaza, son los:
- Técnicos pasivos.
- Técnicos activos.
- Electrónicos.
244.- La finalidad de los medios técnicos activos es:
- Retardar la progresión de la amenaza.
- Detectar el peligro y transmitirlo.
- Impedir físicamente el paso al agresor.
245.- La fiabilidad de un sistema de protección viene determinado por los siguientes parámetros, de los que uno no es correcto, señale este:
- Seguridad de reacción.
- Porcentaje de falsas alarmas.
- Índice de personal.
246.- El conjunto de medios que tienen como misión alertar local o remotamente de un intento de violación o sabotaje de las medidas físicos de seguridad establecidas se denomina:
- Seguridad electrónica.
- Seguridad física.
- Presión y desplazamiento.
247.- Los detectores, en función de su uso se dividen en:
- Penetración y volumétricos.
- De interior y de exterior.
- Presión y de desplazamiento.
248.- Uno de los siguientes no es un detector de presión:
- Hidráulicos.
- Neumáticos.
- Mecánicos.
249.- El Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil son:
- Cuerpos Civiles.
- Institutos armados.
- Instituto armado solo la guardia civil.
250.- Un control de las entidades y servicios de seguridad privada, en la ciudad como en el campo; es una misión específica:
- Del Cuerpo Nacional de Policía.
- La Guardia Civil.
- Ambos cuerpos según los ámbitos.
251.- Proporciona la localización de un lugar si es norte o sur:
- La latitud.
- La longitud.
- Los polos.
252.- Proporciona la localización de un lugar si es este u oeste:
- El meridiano.
- La longitud.
- La latitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario