Actuaciones de Inspectoría de Trabajo solicitadas a empresas del sector seguridad privada en la isla de Tenerife.
Presentación del sector seguridad privada.
Todos los trabajadores del sector seguridad privada del sindicato Sindicalistas de Base Canarias se encuentran protegidos por todos sus delegados sindicales y miembros de su comité de empresa, muchos de ellos afiliados a también a nuestro sindicato.
Está protección sindical que se fundamenta en la defensa y promoción de los derechos laborales pasa por el asesoramiento a los trabajadores cuando ven vulnerados sus derechos y contactan con nosotros planteando sus inquietudes y problemas, tomando estos la decisión de la acción a seguir según la recomendación de nuestros delegados.
Muchas veces estas situaciones se solucionan simplemente enviando comunicados solicitando a la empresa subsane lo expuesto. Se puede llegar a un nivel de conflicto debido a que muchas empresas del sector servicios de seguridad privada hacen caso omiso a estas solicitudes, modo formal de comunicación. Nos hemos encontrado empresas del sector de seguridad privada que para alargar o poner filtro a estas quejas, tal vez con la intención de que el trabajador desestime o cese en su reclamación, rechazan estás solicitudes alegando que para presentarlas los trabajadores deben usar sus propios formatos corporativos.
Ya sea por desidia o miedo a cambiar las cosas dentro de la empresa es el propio personal, que también son trabajadores, los que colaborar y fomentan el incumplimiento de la legislación y normativa laboral, todo ello en detrimento de mejorar la relación empresa - trabajador.
Muchas veces esos trabajadores complices de las empresas con malas prácticas terminan requiriendo la ayuda y protección de los sindicatos.
Inspectoría de Trabajo (ITSS).
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es un organismo público encargado de vigilar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social en España. Su función principal es asegurar que tanto empleadores como empleados cumplan con sus obligaciones legales, así como asesorar y, en algunos casos, mediar o arbitrar en conflictos laborales. Sus funciones son las siguientes: vigilancia y control de que se cumpla la legislación laboral; asesoramiento a empresas y trabajadores; mediación y arbitraje en conflictos laborales; investigación sobre denuncias sobre incumplimientos laborales; y puede imponer sanciones a empresas que incumplan la normativa laboral.
A través del alta de una solicitud de denuncia (Escrito de denuncia IP-107) presentada en inspectoría de trabajo, que siempre será de carácter anónima, la inspectoría inicia unos trámites de comprobación e investigación de las mismas presentándose en los centros de trabajo y realizando requerimiento de citación a la empresa dependiendo y representantes de los trabajadores en sede de inspectoría. Observando indicios de incumplimiento en la normativa laboral puede solicitar a la empresa la documentación que requiera estableciéndose un plazo para ello, además de abrir un expediente sancionador por la falta cometida, que dependiendo de la gravedad puede considerarse falta grave o muy grave.
¿Quieres comunicarnos alguna irregularidad laboral o de Seguridad Social?
No hay comentarios:
Publicar un comentario